El Born

El Born, un barrio con encanto

El Festival del Zapato Rojo es un mercado de diseñadores y creadores de marcas emergentes donde podemos encontrar coses bonitas, curiosas y especiales para regalar o auto-regalarnos: ropa, objetos, complementos personales y para el hogar, juguetes…

Más de 50 stands, conciertos y actividades infantiles para festejar la 10 edición del festival. Consulta las marcas y programación en la web del festival El Zapato Rojo.

Ruta del Born

La ruta que os proponemos es apta para hacer en familia y con amigos. De todas maneras, si alguien del grupo no tiene ganas de saborear el Festival le proponemos dos planes alternativos: el Museu de la Xocolata (2) (Chocolate) apto para hacer con niños y el Archivo Fotográfico de Barcelona (3), dónde habitualmente hay alguna exposición interesante para visitar. Ambas propuestas están al lado del Festival, así que no os vais a alejar mucho.

En realidad, el Museo y el Archivo están en el mismo complejo arquitectónico del Convent de Sant Agustí, que fue uno de los centros religiosos más importantes de la Barcelona medieval i moderna. Fue fundado en el s.XIV por los frailes eremitas de San Agustín y desde su creación estuvo siempre vinculado a los oficios de la ciudad, que asumieron en parte los costes de su construcción y ubicaron en él sus sedes gremiales.

Considerar tomar algo en el Bar del Convent, tienen una carta muy sugerente de comida casera, platos vegetarianos y productos biológicos.

En la misma calle Comerç, delante del Museo de la Xocolata, está Studiostore (4), un estudio de diseño que además es showroom y galería de arte . Vale la pena una visita: siempre nos sorprende con una selección de productos bellos y únicos Made in Barcelona.

Si ha llegado la hora de comer, cruzado por la calle dels Tiradors, podéis acercaros a la Plaça de Sant Agustí Vell (5): és un lugar encantador dónde hay un lugar que os recomendamos para picar algo, especialmente si os gusta el marisco, es el Bar Mundial(6) .

Justo al lado del bar, está Ramonas (7), una tienda muy interesante especializada en complementos para la bicicleta y el ciclista.

Esta plaza fue un lugar neurálgico de la Barcelona bajomedieval puesto que era el punto en el que se cruzaba –dentro del recinto amurallado- la Antigua Via Augusta que era la salida de la ciudad dirección norte y el Rec Comtal , el único canal medieval de llegada de agua a la ciudad desde el rio Besós. Esta combinación generaba una intensa actividad "industrial": en esta zona se ubicaban los obradores y manufacturas de piel, cuero, tejidos, y también los barqueros y panaderos. Para tener un retrato de la Barcelona de esta época recomendamos la lectura del best seller "La Catedral del Mar" de Ildefons Falcones.

Si estáis en la plaza de Sant Agustí Vell y queréis conocer un proyecto verdaderamente especial y romántico, tomar la calle del Portal Nou y en el número 31 está Barcelonines (8): una tienda de muñecas hechas a mano dónde además tienen vestidos y complementos para las muñecas y también para las niñas que quieren vestir a juego con su muñeca. Muy original, divertido y bien hecho.

Tomar la calle Tantarantana dirección calle de la Princesa y en la travesía volver a calle Comerç.

Un poco más adelante, y sin salir de la ruta que os proponemos vais a encontrar dos sitios más que os recomendamos donde comer algo: El Loft del Born (9) y Sandwich and Friends (10). Dos propuestas para hacer una comida informal a un precio razonable. Algunos restaurantes de esta zona pueden resultar un poco caros, recomendamos estudiar la carta antes de entrar.

Si levantáis la mirada, en mismo edificio de Sandwich and Friends, se observa la medianera de les Formigues Amigues (Hormigas Amigas) singular reforma del 2004 de esta medianera que incorpora un caligrama, del mismo nombre, del poeta vanguardista Joan Salvat-Papasseit.

Al lado del Loft del Born tenéis toda una curiosidad: la tienda oficial de calzado y ropa Cruyff (11). Y también una dulce propuesta: la Casa Perris (12), una tienda dónde adquirir frutos secos y otros víveres para coger energías y seguir con la ruta.

Muy cerca, en la misma calle, está el showroom de Vitra (13), la marca suiza que reúne lo más reconocido del diseño clásico y actual.

Ya estamos en El Born Centre Cultural (14), antiguo mercado dónde ahora podéis realizar una visita guiada o libre por el espacio rehabilitado por los arquitectos Rafael de Cáceres y Enric Sòria y ver el yacimiento arqueológico que ha quedado al descubierto de la Barcelona de finales del S.XVII así como alguna exposición programada.

Este edificio, proyectado por Josep Fontserè e inaugurado en 1876, se considera la primera gran obra de hierro de Barcelona. Después de permanecer más de 30 años cerrado, y también de un profundo debate ciudadano e institucional sobre cual debía ser su uso, en 2013 fue reabierto a la ciudad como centro cultural.

Dentro del mismo edificio encontrareis el Restaurante Els 300 del Born de Moritz, dónde sirven todas las variedades de la famosa Cerveza Moritz además de muchos y originales platillos de inspiración tradicional.

Para terminar la ruta, únicamente os recomendamos continuar por la calle Comerç y cruzar la Avenida del Marqués de Argentera para entrar un momento en la Estación de Francia (15) y salir a la zona de andanas cubierta por dos esplendidas marquesinas metálicas curvas de 29m de altura. ¡Os parecerá haber hecho un salto en el tiempo y estar a punto de emprender un viaje en un tren de vapor!

Como punto extra os recomendamos que visitéis un palacio barroco del siglo XVII ubicado en la calle Montcada número 20 llamado Dalmases, en donde podréis ver espectáculos de flamenco, jazz y ópera, o simplemente para tomar una copa en un lugar con mucho encanto.

Y hasta aquí nuestra ruta, esperamos que la hayáis disfrutado.

Aviso legal - Privacidad - Contacto - © 2022