Perteneciente a la comarca del Garraf de Barcelona, este pueblo costero a orillas del Mediterráneo te envuelve con su mágica luz cálida, teniendo una media de 300 días al año de sol. Pero además de su buen clima, es un destino lleno de vida con gente de todas las procedencias, pues se trata de un lugar muy turístico, con grandes infraestructuras, puertos deportivos (Aiguadolç, Garraf y Port Ginesta) y equipamientos. Aquí podrás buscar y comparar varios hoteles, apartamentos, hostales y casas en Sitges y sus precios, desde alojamientos de 5 estrellas hasta los más baratos y asequibles.
Uno de los puntos más conocidos y representativo que ver en Sitges es su iglesia que verás cerca de la playa denominada San Bartolomeo y Santa Tecla. Pero además existen otros lugares turísticos que ver en Sitges como el Palacio de Maricel o el museo Casa Ferrer.
Aunque sí lo que buscas es salir de fiesta por la noche, debes saber que es un lugar con bastante ambiente nocturno. Sitges también se caracteriza por ser un pueblo que acoge el movimiento gay, donde encontrarás la famosa calle del pecado, en el centro del pueblo, repleta de bares y pequeños pubs con música y terrazas con mucho ambiente, muy cerca de la playa. Como curiosidad cabe destacar que la primera discoteca Pachá del mundo se abrió aquí. Estas calles también acogen los restaurantes más variopintos y selectos con todo tipo de comidas y cenas, menús exóticos, de carnes y como no pescados, de los que puedes disfrutar cerca del mar escuchando las olas por la noche a la luz de una vela.
Cuando se acerca el otoño, por octubre aproximadamente, una actividad muy conocida tanto nacional como internacionalmente es el Festival de cine fantástico y de terror, en el que se proyectan las últimas películas de estos géneros, donde se pueden ver películas durante toda la noche.
Y en febrero puedes disfrutar de otro acto muy popular, el carnaval de Sitges que reúne a personas de muchos otros pueblos y ciudades para pasearse por las calles luciendo sus mejores disfraces.
Hasta la semana que viene, la localidad de Sitges, situada en la comarca del Garraf, volverá a albergar una de las manifestaciones de carnaval más multitudinarias y coloristas de la Península.
No obstante, este espléndido municipio costero es mucho más que comparsas y carrozas. Sin desmerecer sus espléndidas playas, su prestigioso festival de cine fantástico o su gran prédica entre el turismo homosexual, lo cierto es que Sitges es también uno de los mayores santuarios del modernismo catalán, así como un generoso abanico de maravillas arquitectónicas que ver en Sitges.
Uno de los puntos de visita obligada que ver en sitges es el soberbio Maricel de Mar (calle de Fenollar, s/n), un notable edificio modernista erigido entre 1910 y 1913 por el decorador e ingeniero barcelonés Miquel Utrillo (1862-1934) sobre un antiguo hospital, y cuyo interior da cabida en la actualidad a una pinacoteca.
Su belleza es comparable con la del que quizás constituya la construcción más emblemática de este término municipal, el Cau Ferrat (calle de Fenollar, 8). Su artífice fue el prolífico pintor, dramaturgo y periodista Santiago Rusiñol (1861-1931), quien transformó dos humildes casas de pescadores del siglo XVI en la sede de las famosas festes modernistes.
A su vez, no debe dejar de admirarse el principal templo religioso, la iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla, una parroquia originaria del siglo XVII que ver en Sitges, ampliada en el XIX y declarada Monumento Histórico Nacional en 1972. Sus tres naves acogen interesantes muestras de pintura gótica y barroca, osarios y un órgano de 1679.
Aunque más modestos, también resulta aconsejable acercarse hasta otros puntos de interés que ver en Sitges, tales como el santuario del Vinyet (de factura neoclásica y con un campanario que data de 1872), la Casa de la Vila o Ayuntamiento (1888-1889, de estilo neogótico), la Casa Llopis (1793, también neoclásica), el bello paseo de la Ribera (situado entre las escaleras del Baluard y Terramar) o el monumento a El Greco (1898).